Marcarse objetivos
Es posible que tengamos diferentes objetivos o busquemos una diferente finalidad en estos días algo excepcionales, como puede ser: mantener el peso conseguido o nuestro peso habitual, reforzar nuestro sistema inmunológico, cuidar nuestros hábitos y cuidar a nuestra familia,… Sin embargo, excepto con algunas diferencias, las recomendaciones en realidad son muy similares: ¿por qué motivo? Porque al final se trata de estar sanos, fuertes y satisfechos con nosotros mismos, atendiendo bien nuestras necesidades, y consiguiéndolo con algo que hemos oído mucho: “unos hábitos saludables”, ¿y qué puede englobar este concepto? Pues vamos a ir por partes repasando aquello que puede englobar…
Objetivos de alimentación
Con respecto a la alimentación, una alimentación basada en alimentos de origen vegetal, lo más frescos posibles y ricos en vitaminas como las frutas de temporada que todavía tenemos durante el mes de marzo ricas en vitamina C como son: naranja, fresas, kiwi, mandarina,… Además de las hortalizas, al menos un par de raciones diarias, legumbres y frutos secos. Mantener una adecuada ingesta proteína de origen animal y/o vegetal de alta calidad: mediante carne de ave, pescado, legumbres, frutos secos…
Evitar el consumo de productos excesivamente procesados: galletas, snacks, bollería, refrescos, platos precocinados…, ya que no suelen aportarnos nutrientes “que valgan la pena” y suelen ser ricos en azúcares simples, grasas saturadas y sal. (¡¡Aprovechemos ahora que podemos cocinarnos!!).
Evitar tóxicos
Otro aspecto a tener en cuenta es el hecho de evitar el consumo de tóxicos como el alcohol, tabaco, e incluso el abuso de café o bebidas con cafeína ya que dificultan nuestro descanso, impidiendo por tanto el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso además de nuestro sistema inmunitario, sistemas siempre imprescindibles y particularmente importantes en estos días.
Objetivos de actividad física
Igualmente podemos practicar actividad física de forma regular, y dentro de nuestras posibilidades actuales, la que más se adapte a nuestros gustos como saltar a la comba, bailar… por suerte tenemos muchas opciones en la actualidad, y sería buena idea acompañarlo o combinarlo con unos buenos estiramientos, o actividades como yoga, Pilates o aquellas donde trabajemos la respiración, para regular también nuestros posibles niveles altos de ansiedad.
Además, y no lo expongo como una recomendación habitual, sino como algo puntual, debido al hecho de estar confinados en casa, podemos tener en cuenta la suplementación con vitamina D3, ya que no nos estamos exponiendo nada a la luz solar, y el exponernos al sol es lo que produce vitamina D3, esencial para huesos y dientes.
María Giménez Boix – Dietista – Nutricionista CV0091